¿Creativo se nace o se hace?

By Published On: 23 de septiembre de 20150 Comments

No me fío de la gente que me dice «es que yo no soy creativ@». Después de una larga lista de sesiones creativas te puedo asegurar que si has utilizado esta excusa alguna vez, es que no se ha preparado lo suficiente la actividad.

He tenido la oportunidad de aplicar esta técnica de creatividad en casos reales con clientes y colaboradores y ninguno de los que me dijo el primer día «es que yo no soy creativ@» ha vuelto a decirlo. Todo el mundo tiene ideas, unas más brillantes y otras puede que necesiten ser pulidas; pero, si planteas un proceso organizado, marcas unas reglas claras y fomentas el trabajo en equipo la experiencia será satisfactoria y los resultados asombrarán a los asistentes. Además, entrenas la mente para poco a poco ser capaz de buscar alternativas frente a cualquier dificultad que pueda surgir en tu negocio / vida.

PROCESO:

Una sesión creativa se lleva a cabo con el objetivo de ofrecer alternativas frente a un reto concreto, y cuanto más lo concretéis, más cerca estarán los resultados de cumplir con las expectativas.

FOCUS:

En un proceso de este tipo es imprescindible entender la diferencia entre divergir (abrir la mente, ser creativos) y converger (valorar y escoger, ser críticos), concepto que nos ayuda a establecer la primera regla:

1- Si divergimos, TODAS las ideas valen. – ¿Pero todas… todas? -. Sí, todas.

Albert Einstein decía, «La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original». Y qué razón tenía. Os sorprendería la cantidad de ideas que salen adelante partiendo de una «idea loca» y el éxito con las que se resuelven muchas de ellas.

He probado diferentes técnicas de creatividad y en varias ocasiones nos hemos atascado en algún momento, sintiendo impotencia y bloqueo mental al no ser capaces de dar solución a un reto; hasta que un día alguien me hablo de los «nodos».

NODOS:

Los nodos son subcategorías del reto y resultan MUY útiles para guiar a la mente hacia las líneas sobre las que se quieren obtener ideas. Es recomendable definir dos o tres, para no desviarse en exceso del reto en cuestión mientras abordamos diferentes campos.

Ejemplo: si nos encontramos con un reto relacionado con una campaña de Marketing, podemos marcar como nodos: Online, Offline y acciones puntuales.

Estas subcategorías pueden estar relacionadas con el espacio físico, el canal de comunicación etc… siempre pudiendo ser modificados en caso de que el equipo se atasque, lo que nos marca la segunda regla; el dinamizador.

2- El dinamizador debe haber preparado la sesión definiendo las iteraciones de converger-divergir que se van a realizar, los tiempos para cada actividad y los descansos, controlando en cada momento qué necesita el equipo.

Ha de preparar también una serie de preguntas (encendedores) que introducirá en la sesión en los momentos previos a las fases de divergencia, con el objetivo de romper con lo establecido.

Uno de los mayores aprendizajes que he tenido en los últimos años ha sido la importancia de la flexibilidad en todo lo que hago. Tanto para procesos internos como de cara a un cliente, es imprescindible poder adaptarnos a un plan que no sale tal y como se esperaba en un principio, ya que puede que las necesidades en ese determinado momento no sean las mismas que cuando definimos el plan. También puede ser que se nos haya escapado alguna variable y si no realizamos alguna modificación (abiertos a improvisar) el resultado probablemente sea desastroso. Por todo esto, el dinamizador debe introducir descansos y preguntas atendiendo a la situación del equipo en cada momento del proceso creativo.

Después de esto te pregunto, ¿has intentado ser creativo?

En próximos Posts profundizaremos en el tema de Creatividad, ¡no os echéis las manos a la cabeza si todavía cuesta que salga con éxito el proceso!

Podéis leer más sobre este tema en www.gogamestorm.com y en el libro «Gamestorming» de Dave Gray, Sunni Brown y James Macanufo, además de encontrar diferentes técnicas y juegos para fomentar la creatividad.

Leave A Comment