El capital Privado, como en crisis anteriores, ha demostrado su capacidad de adaptación y apoyo para las pequeñas y medianas empresas que conforman el tejido empresarial de nuestro país.
Según las primeras estimaciones obtenidas por la Asociación de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) a través de la plataforma europea EDC, el volumen de inversión en España alcanzó en la primera mitad del año 2.056,8M€ en un total de 394 inversiones, un 27% más que en el mismo periodo de 2020. El Venture Capital ha superado todos los máximos registrados, con 731M€ en un total de 316 inversiones.
Desde ASCRI creemos que es de vital importancia transmitir los beneficios que a largo plazo proporcionan las gestoras de Venture Capital & Private Equity. En este momento en el que la innovación de los negocios es crucial para su supervivencia, los fondos de capital privado proporcionan la financiación y apoyo en la gestión necesarios no sólo para sobrevivir, sino también para digitalizarse e internacionalizarse. Estos procesos se han acelerado, ya que la crisis del Covid ha puesto de manifiesto la necesidad que tenían las empresas españolas de tener unos procesos de producción y unas plantillas basadas en la innovación.
El Capital Privado se ha convertido en una pieza relevante de nuestra economía y por lo tanto se configura como parte de la solución en este nuevo marco generado por la crisis actual. El sector tiene bajo gestión más de 35.000 millones de euros, de ahorradores nacionales e internacionales y está presente en más de 2.600 empresas (de estas más del 90% son pymes) que dan empleo a casi medio millón de personas.
Respecto a la sostenibilidad, ASCRI ha demostrado estar comprometida con el cambio y, desde hace tiempo, está llevando a cabo una firme apuesta por promover una política ESG a través de sus gestoras y participadas, reflejo de la responsabilidad que debemos de asumir para contribuir a la mejora de la sociedad y el medioambiente. Los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están recibiendo una atención cada vez mayor por parte de diferentes actores como LPs, gobiernos o medios de comunicación, que demandan una mayor transparencia de las acciones desarrolladas en este ámbito. Uno de nuestros grandes objetivos es demostrar cómo el capital privado (tanto en su vertiente de private equity como de venture capital y de fondo de impacto) contribuye a crear valor al conjunto de la sociedad a través de su capacidad para implementar políticas ESG.
SOBRE JOSE:
Desde 2017 dirige la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión. ASCRI en la actualidad agrupa más de 130 entidades de Private Equity & Venture Capital, 80 asesores y 12 inversores institucionales y family office. El sector español de Capital Privado lleva tres años de récords históricos de inversión, que han permitido alcanzar por primera vez la media de la Unión Europea en cuanto a inversión como porcentaje del PIB y superar los 8.000 millones de euros de inversión en el año 2019.
José estudió Ciencias Empresariales y es MBA por el Instituto de Empresa. Pertenece a la Asociación de Antiguos Alumnos de IE y colabora con la Cruz Roja Española y la “Parkinson Foundation of the National Capital Area“ (PFNCA).