El poder del talento bilingüe

Senior Manager TMT en Monitor Deloitte

By Published On: 7 de junio de 20210 Comments

La piedra angular de todo proyecto empresarial, independientemente de su tamaño y contexto, es sin duda, su equipo humano.  Siempre me he interesado por observar las capacidades de las personas, y entender el talento como herramienta crítica para nutrir y crecer todo proyecto y ecosistema empresarial. El trinomio universidad-empresa-ecosistema emprendedor es motor clave del desarrollo y capacidad innovadora de un territorio, y la lucha estará (y ya está) en el desarrollo, atracción y retención de talento.

En mi reciente experiencia profesional en el contexto artístico y cultural, entre muchas otras cosas, subrayo la diversidad, y capacidades diferentes que he descubierto en las personas: creatividad, y pensamiento crítico, hacer las cosas de una manera distinta, pensar en el ¿cómo?,  o dar importancia al proceso en sí, como forma de creación de valor.

Ya lo dice el WEF en sus Top Skills for 2025: la innovación, el pensamiento crítico y la creatividad, ocupan 3 de los 5 primeros puestos. Nadie duda de que la creatividad como competencia será uno de los skills más valorados en el futuro. Pero ¿la estamos integrando en nuestros colegios, universidades, y procesos empresariales? Voy más allá: ¿somos capaces de entenderla y trabajar con diferentes?

Cuando trataba de solucionar problemas aportando mi batería de herramientas tradicionalmente empresariales, la frase más repetida en los equipos era: “…es que tú no lo entiendes”. ¡Efectivamente! Como con cualquier otro idioma, desarrollar el bilingüismo por parte de líderes y equipos para poder entenderse y maximizar estas capacidades es la clave del éxito.

La teoría de las economías creativas defiende generar interacciones entre agentes de la economía, arte, ciencia, tecnología, industria o política, para que, con la implicación creativa, se generen nuevos proyectos, o prototipos. Este año nos ha enseñado, además, que quizá necesitamos nuevos modelos de negocio, nuevas formas de emprender, trabajar, y relacionarnos.

¿Podremos ser pioneros en generar una nueva colaboración entre sectores, con mayor influencia del componente creativo? ¿Ser pioneros como territorio al ser capaces de establecer un vínculo más fuerte entre creación-innovación-economía y sociedad? ¿Desarrollar un contexto emprendedor sólido y colaborativo?

Esto sólo será posible formando equipos diversos y disruptivos, orquestados por líderes bilingües capaces de entender y gestionar la diversidad.

Trasladado al mundo del emprendizaje, donde la idea va asociada al equipo emprendedor, rodearse de un equipo multidisciplinar, complementario y bilingüe, es si cabe más crítico. Tan importante como La idea, la creatividad, la reflexión y el espíritu crítico, son la otra cara de la moneda: visión estratégica, capacidades de gestión y de personas.

Veo un proyecto empresarial de éxito como un dream team de Avengers donde cada héroe tiene un superpoder único, hablan el mismo idioma y tienen el propósito común de acabar con el villano de turno. Iron Man, sin un superpoder sobrenatural, ejerce un sutil liderazgo, gracias a la combinación de creatividad, conocimiento, esfuerzo, capacidad innovadora, y de adaptación a los cambios (no es casualidad que sea techy ;-).

Personalmente, me llevo un gran aprendizaje en la mochila (y espero, unas dosis de creatividad). Creemos valor entre diferentes. No perdamos el norte, desarrollemos emprendedores ambidiestros capaces de cuestionar, transformar y sacar el máximo partido al contexto empresarial del territorio.


SOBRE OIHANA

Licenciada en Ciencias Empresariales Internacionales por ICADE, y Master en Innovación en Deusto Business School. Ha desarrollado su carrera principalmente en el ámbito de la consultoría estratégica (Oliver Wyman), en los sectores de telecomunicaciones y tecnología.

Acumula experiencia en la definición e implementación de estrategias de empresa y propuesta de valor, startups de operaciones,  en el apoyo a equipos directivos, así como en la dirección y organización de personas.

En su retorno a San Sebastián, ha sido Directora Gerente del Centro Cultural Tabakalera durante los últimos 4 años.

Emprende una nueva aventura empresarial en Monitor Deloitte, desde donde reflexiona sobre la dicotomía de perfiles entre economía y cultura, y el poder de la ambidestreza del talento para el desarrollo del ecosistema emprendedor y empresarial.

Leave A Comment