Gasteiz Green Deal Youth Challenge: una iniciativa para premiar proyectos del ámbito de la economía verde con un jurado de excepción

By Published On: 28 de febrero de 20220 Comments
Jurado de Green Deal Youth Challenge

Se trata de una convocatoria lanzada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que cuenta con el apoyo técnico de BerriUp.

El próximo 11 de marzo se celebrará la final de la edición, que tiene por objetivo atraer empresas emergentes innovadoras a la ciudad.

El próximo 11 de marzo se celebrará la final del Gasteiz Green Deal Youth Challenge, una iniciativa de carácter internacional para premiar proyectos en fases tempranas que tengan un papel en el ámbito de la economía verde. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lanzó esta convocatoria el pasado 20 de enero con el apoyo técnico de BerriUp, la mejor aceleradora a nivel nacional según el informe Funcas 2022 que cuenta con una dilatada experiencia en este ámbito, y el plazo para presentar proyectos terminó el pasado 20 de febrero.

El jurado estará formado por reputados profesionales del ecosistema de la sostenibilidad, la movilidad, la inversión o la transformación digital, así como propios miembros del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de BerriUp. Su función será elegir los proyectos seleccionados tanto para presentar el día de la final como para ser ganadores de la edición, y estos deberán tener un carácter innovador, con equipos comprometidos y dispuestos a convertir su propuesta en una realidad.

Entre los expertos figura Imanol Zabaleta, director en el Centro de Estudios Ambientales en Vitoria-Gasteiz especializado en las líneas de sistemas para el consumo sostenible, economía circular, infraestructura urbana verde y movilidad, entre otros. También Oskar Fernández, jefe del servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con experiencia profesional en políticas de juventud en organismos públicos, ONGs y organismos internacionales como Unicef Nicaragua.

Igualmente, forma parte de este jurado María Izaguirre, socia directora de la empresa de consultoría estratégica de gestión pública Novadays, Woman Angel Investor y miembro de la junta directiva de la Movilidad y la Logística de Euskadi. Asimismo, Teresa Gómez, analista de inversiones en la sociedad de capital riesgo privada Easo Ventures SCR desde 2018 y analista de riesgos en Banco Santander previamente.

También seleccionará los proyectos Sten Svensson, socio consultor de negocio en la compañía de desarrollo y producción de productos innovadores Pit.cool, así como mentor en BerriUp, con más de 20 años de experiencia en transformación digital y en asesoramiento a startups de diferentes tipologías. Además, Pedro Muñoz-Baroja, Managing Partner en Easo Ventures SCR, que lleva más de 18 años trabajando en empresas industriales y analizando proyectos en fase semilla. El grupo de expertos se completa con Patricia Casado, directora de BerriUp, que cuenta con 20 años de trayectoria en negocio digital y ha sido jurado en diversos premios del sector, así como formadora en innovación en Deusto Business School.

En concreto, cada uno de los miembros del jurado evaluará los proyectos asignados al finalizar el plazo de inscripción, y serán entre 6 y 10 promotores los que tendrán la oportunidad de presentar su proyecto en el Palacio Villa Suso, en pleno centro de Vitoria-Gasteiz. Tras exponer su propuesta en un tiempo limitado seguido de posibles preguntas por parte del jurado, se realizará un cóctel para poder establecer contacto más allá de la exposición del proyecto.

Se espera una jornada llena de iniciativas innovadoras que aporten también nuevas ideas para la ciudad en temas de movilidad, urbanismo o ciudades sostenibles. Posterior a la elección del gran día, se decidirá qué iniciativas tendrán acceso al programa de aceleración gestionado por BerriUp en Vitoria-Gasteiz con el fin de lanzar el producto o servicio al mercado y poder validarlo.

Leave A Comment