Mi prima es emprendedora

Socio Director en GESTAY Consultores, S.L.

By Published On: 15 de marzo de 20210 Comments

Desde hace más de 15 años me dedico a buscar y gestionar ayudas para empresas, ya sea en la fase previa a su constitución o para sus primeros pasos o para proyectos de consolidación. Los ayuntamientos, las Diputaciones, las Comunidades Autónomas y el Estado tienen cada uno sus propias líneas de ayudas específicas.  Así que, para el emprendedor resulta esencial realizar un itinerario para conseguir un volumen de ayudas suficiente que le permita sobrevivir durante un periodo de tiempo mínimo. Durante estos 15 años me he encontrado a más de un centenar de personas con una intención más o menos clara de poner en marcha un negocio, de iniciar una nueva actividad, de darse de alta de autónomos, de crear una Sociedad Limitada… Durante estos 15 años me he encontrado a más de un centenar de personas con esa intención, pero muy pocas de todas ellas eran verdaderamente emprendedoras.

¿Qué es emprender? ¿Empezar un negocio? ¿Poner en marcha una idea? ¿Una alternativa laboral más? Según la RAE emprender significa empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura”.

Según los últimos datos de la OCDE, el 74% de las empresas españolas no sobrevive al primer año de actividad. ¿Las razones? Oscilan desde la compleja burocracia hasta la alta presión fiscal, pasando por los costes laborales o la alta inversión necesaria. Pero sobre todo y después de todos estos años analizando startups lo que tengo claro es que el éxito de una compañía reside en la formación, la personalidad y la involucración de sus promotores.

Un emprendedor nunca pregunta las ayudas o subvenciones que puede recibir. Un emprendedor busca respuestas a un mapa de ayudas que ya ha esbozado él mismo. Un emprendedor busca una financiación adicional por parte de la Administración Pública, pero jamás condiciona su idea y su futuro negocio a ella. Porque tal y como nos dice la RAE en su definición, un emprendedor es una persona con determinación, con capacidad. Una persona vocacional que destina todo su esfuerzo y su ilusión a su proyecto. Y precisamente esa vocación, ese esfuerzo y esa ilusión son los principales baremos que quienes evalúan las ayudas públicas para poner en marcha un nuevo proyecto más valoran. Tengámoslo en cuenta, ténganlo en cuenta quienes decidan lanzarse al vacío. Aquí estaremos para acompañarles en su viaje.


SOBRE MIGUEL

Formado en Empresariales e Ingeniería y tras realizar diversos trabajos en sectores de ámbito muy distinto, en 2004 inicia su carrera profesional en Gestay, consultoría de gestión de financiación ubicada en San Sebastián.

Desde 2013 es Socio Director de la consultora que ha ayudado a más de 100 emprendedores en la obtención de financiación para la puesta en marcha de sus proyectos.

Leave A Comment