¿Quieres que te diga la verdad…?

Inversor y Consejero en empresas

By Published On: 17 de marzo de 20251 Comment

¿Qué sucede cuando la comunicación entre dos personas sube de tono?

Por ejemplo cuando alguno de los interlocutores apunta con el dedo a la otra parte y le dice: “¿Quieres que te diga la verdad…?”

Ante esa amenaza, la comunicación pierde su sentido. Se pasa de CONversar a DIScutir transformando en DIScrepancias lo que podría CONfluir en un posible acuerdo.

CONVERSAR Y DISCUTIR ¡Qué cosas tan diferentes! El CON y el DIS con que comienzan las dos palabras marcan la diferencia esencial en una comunicación. Conversar resulta convergente y discutir divergente.

El pensamiento convergente ayuda a llegar a acuerdos sobre soluciones para determinados problemas, y el divergente implica un debate sobre múltiples ideas y posibles respuestas para llegar a un consenso no fácilmente alcanzable.

Navegar en lo que permite una comunicación eficaz requiere de habilidades personales especiales. Entonces entraríamos en lo que Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, definió como las “Inteligencias Múltiples”, que pueden ser:

-Lingüística: que domina el lenguaje
-Lógico-matemática: que maneja el pensamiento lógico
-Espacial: que mira el mundo y la vida desde ángulos distintos.
-Musical: relacionada con la composición e interpretación musical.
-Cinestésica y corporal: experta en la expresión y manejo de las emociones.
-Intrapersonal: que hace el conocerse mejor a sí mismo.
-Interpersonal: que ayuda a entender a los demás.

Cada uno podemos tener un mix de este tipo de inteligencias. Y la pregunta sería:

¿Con qué tipo de inteligencias identificarías las tuyas?

Para conocer mejor las “Inteligencias Múltiples” te recomiendo entrar en este enlace. ¡Te resultará verdaderamente interesante! Ya lo verás. (Inteligencia interpersonal: definición y ejemplos prácticos)

La personalidad y el comportamiento de cada uno tiene que ver con el tipo de inteligencia. Y sin olvidar el lugar, país, latitud y longitud, cultura, vida, costumbres…que envuelven las vidas.

Si lográramos aprender a gestionar esa parte de la inteligencia que utiliza la EMPATÍA y que reside en la “Inteligencia Interpersonal” que define Gardner, las relaciones personales en este Mundo nos permitirían vivir mejor…

¿Podría algún día la Ciencia programar en la Humanidad este tipo de inteligencias empáticas…? Y ¿qué podrá aportar la IA a la convivencia y a la evolución de este Planeta?

David Vivancos autor, entre otros, de los libros “El fin del conocimiento” y “E-AGI Inteligencia Artificial General Corpórea” afirma que a la “Antropología”, la ciencia que estudia al ser humano desde su existencia hasta hoy, se le incorpora la “Artificiología” concepto que ha registrado y que es la nueva etapa que la Humanidad ha iniciado.

¡Respeta a la otra parte! Eso significa empatizar, algo de lo que nos hablan en la escuela desde niños. Los entrenadores deportivos también lo impulsan.

Dicen que San Ignacio de Loyola (1491-1556) enseñó a los misioneros jesuitas que, para hacer llegar el mensaje evangelizador a los pueblos indígenas, debían entender y aprender, primero, su cultura y aplicar la siguiente regla:

“¡Entra con la suya para poder salirte con la tuya!”

¡Y funciona! Viene a ser lo mismo que el “ponte en su lugar”, que también significa “empatizar” con lo que mejora la comunicación, genera cercanía y evita conflictos.

Se atribuye a Voltaire (1694-1778) famoso filósofo, escritor y abogado francés, la frase: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. A Voltaire lo han definido como el filósofo del respeto y la tolerancia. Defendía el derecho a la libertad de expresión. También tuvo sus detractores…

Desde que éramos jovencitos hemos oído recomendaciones como estas:
¡Escucha antes de hablar! ¡No interrumpas cuando alguien está hablando! ¡No grites! ¡Deja hablar a los demás! Y etcétera, etcétera…

Si quieres ser feliz en tu profesión, con tus familias, en tus relaciones sociales y de amistad ¡huye de los impertinentes, de los arrogantes, de los soberbios. De quienes miran más para ellos que para “ello”. De los pesimistas y de los que miran al pasado y no al futuro.

En las empresas y en la vida ganan los líderes que escuchan, que comparten, que animan, que acompañan, que suman, que ilusionan, que enseñan, que predican con el ejemplo, que hacen crecer, que ponen “alma”… ¡Que inspiran!

Son los que miran al horizonte y no al pasado que no mueve molino…

Huid de los soberbios, arrogantes, cretinos, impostores, engreídos. De los que humillan y maltratan. Que insultan hasta con la mirada, que nunca aplauden, que queman a la gente…Algunos, incluso, desprecian la fuerza, el valor, la creatividad,
la persistencia….y todo cuanto aporta la mujer ¡además de la Vida!

Elegir con quienes CONvivir es tan importante como evitar con quienes poder DISputar, DIScutir, DISentir…

Mira a tu alrededor ¿Ves personas que merece la pena tener cerca?

¡Únete a ellas! ¡Trabaja con ellas! ¡Disfruta con ellas! ¡Crea futuro con ellas!

Con las demás ¿sabes qué es lo mejor? Poner DIStancia por medio.


Sobre Juanjo

Ex CEO en CCC. Socio Fundador y Consejero de: Gestión de Medios, Incipy, Womenalia, Baby Friendy Companies. Inversor y Consjero en empresas. Mentor en «Berri Up» (Aceleradora de Startup).

Estudiante de la vida.

One Comment

  1. Marta Iraola
    Marta Iraola 17 de marzo de 2025 at 20:18 - Reply

    Me encanta como escribes Juanjo. Y me ha gustado mucho el tema. Completamente de acuerdo. Me copio en mi «diario» las frases. Sobre todo la de San Ignacio. Gracias por compartir.

Leave A Comment