Si tienes un problema, ¡Enhorabuena!

Gerente SD Eibar

By Published On: 18 de octubre de 20210 Comments

El diccionario de la RAE apunta varios significados que comprenden las  acepciones  de «Cuestión que se trata de aclarar», «Proposición o dificultad de solución dudosa»,   “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin”, «Disgusto o preocupación”, «Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos”. https://dle.rae.es/problema

Para Osborn-Parnes (CPS:Creative Problem Solving) desde un enfoque encajado en el pensamiento creativo, propone la  identificación de un problema como «la diferencia entre lo que tenemos y lo que queremos tener». O lo que es lo mismo, la  consideración de que en todo problema existe una situación inicial, con condiciones, particularidades, y restricciones específicas que no deseamos, y una situación final que responde y se ajusta a lo que queremos como resultado de la solución del problema.

En consecuencia un problema se inscribe en un proceso de cambio en un área que podemos y que queremos cambiar, desde una situación de partida hasta una situación, diferente, de llegada. Algo que percibimos – y decidimos – que no está como queremos que esté, o que está como no queremos que esté. Algo que queramos cambiar para que esté como nosotros queremos que esté.

Y en los procesos de ideación, dada la importancia de la terminología, traducimos (convertimos) los problemas en retos, hecho que le confiere un matiz de determinación y voluntad para conseguir una solución. Por lo tanto, definiríamos un reto como un  objetivo asumido con un inequívoco afán de solución.

¿Tenemos un reto?

Sea cual sea la definición de reto con la que queramos operar, se hace evidente que los retos, en sí mismos, no existen o no existen de forma igual para todos. Los mismos fenómenos, los mismos acontecimientos, las mismas situaciones que alguien puede sentir, percibir, experimentar, pensar y conceptualizar como problemas, pueden no serlo para otras personas. Además, lo que en un momento, en una situación, puede constituir un reto, puede no serlo o parecerlo en otra dependiendo de múltiples factores entre los que nuestra propia subjetividad ocupa un lugar central. Una subjetividad que hace que aunque nada cambie, pueda cambiar nuestra forma de verlo, y transformar radicalmente lo que pensábamos de alguna situación problemática.

Somos nosotros los que «tenemos» los retos.

Los retos no existen si nosotros no los percibimos y los definimos como retos. Somos nosotros los que los creamos y los que los «adoptamos». Existen fenómenos, acontecimientos y situaciones, que nosotros sentimos, percibimos y experimentamos. Existen los hechos, y nosotros los calificamos y los conceptuamos, o no, como retos.

Buena noticia

La buena noticia es que los retos podemos trabajarlos y buscar soluciones para resolverlos. Una pincelada para empezar es: formula tus retos de forma “¿cómo podemos hacer para?”(y verás que se te abrirán unas cuantas posibilidades…)

¡A por los retos!

Querido lector/a, mis mejores deseos para conseguir los retos que te propongas!

Y si te puedo ayudar en algo, cuenta con ello.

Un saludo,

Ainhoa Otaegui

 

Para más lectura: https://www.mindshake.es/servico/solucion-creativa-de-problemas/

Apuntes – ¿Qué podemos hacer para generar más y mejores ideas? – Juan Rodrigo (DEP)


SOBRE AINHOA: 

Ainhoa Otaegui, es en la actualidad la Gerente de La Perla en San Sebastián.

A nivel internacional, ha trabajado en Estados Unidos, Francia y Alemania, tanto en multinacionales como en PYMES. También ha sido docente para varias instituciones y universidades. Además es cofundadora de la organización mindshake (agitar mentes).

Sus áreas de trabajo principales han sido: gestión, innovación y marketing, en un entorno nacional e internacional.

Leave A Comment