Una mirada audaz al futuro de Euskadi. El papel de las startups deeptech.

Autor de EXVOLUTION®

By Published On: 12 de mayo de 20250 Comments

Estamos en un momento histórico. Inmersos en un contexto de deconstrucción y nueva recomposición de los equilibrios globales heredados del siglo pasado, las grandes potencias están redibujando sus estrategias alrededor de conceptos como soberanía energética y tecnológica, cadenas de valor resilientes o inteligencia industrial.

No es un cambio de ciclo; es un cambio de era.

El resultante de este proceso de transformación sistémica (económica, empresarial, social) es un nuevo orden geoestratégico global que ya se está conformando, y que va a tener importantes consecuencias para el nivel socioeconómico de los países en liza.

Y sí; Euskadi ha decidido tomar parte en este juego, y hacerlo sin complejos y a por todas. Un ejemplo ilustrativo de esta mirada audaz a nuestro futuro es la iniciativa #EuskadiGlobala.

En este contexto es dónde adquieren un particular protagonismo figuras como las startups deep tech, de las cuales Multiverse Computing, Graphenea o ViveBiotech son interesantes ejemplos.

No hablamos de cualquier tipo de startup. Al contrario que la mayoría de las startups shallow tech que puedas conocer (aquellas que operan con modelos de negocio de baja complejidad tecnológica, como la aplicación de banco que llevas en tu móvil), las startups deep tech se basan en avances científicos o tecnológicos disruptivos, generalmente fundamentados en las denominadas tecnologías exponenciales —como inteligencia artificial, biotecnología o nanotecnología.

Estas startups conllevan largos ciclos de desarrollo y una inversión intensiva en I+D, y demandan apuestas decididas y visión a largo plazo. A cambio, ofrecen altas barreras de entrada a terceros competidores (empresas y países) y un potencial transformador profundo en industrias clave para Euskadi.

Nos encontramos en una posición privilegiada para liderar el desarrollo de este tipo de empresas transformadoras, que pueden ser el motor de una nueva etapa de progreso inclusivo, sostenible y global para nuestro país.​

Contamos con activos de incuestionable valor: una red de centros tecnológicos de excelencia, universidades conectadas con la industria, una base empresarial sólida y un ecosistema público-privado que entiende la innovación como una inversión estratégica. Este es un terreno fértil para que las iniciativas deeptech crezcan, escalen y generen un impacto positivo en Euskadi y en el mundo.​

El potencial es claro. Las startups deeptech no solo resuelven retos tecnológicos complejos; crean empleo cualificado, fortalecen cadenas de valor locales y posicionan al territorio como actor relevante en ámbitos estratégicos como la energía, la salud, la sostenibilidad o la ciberseguridad.​

Para maximizar este potencial, hay tres palancas principales que debemos accionar de manera efectiva:

  1. Reconocer a las deeptech como iniciativas estratégicas: Incorporarlas a los planes de desarrollo económico, a las políticas de clúster o a las agendas internacionales como elementos clave para generar autonomía y liderazgo tecnológico e industrial de nuestro territorio.​
  2. Cuidar el ritmo y el acompañamiento: Las deeptech requieren procesos propios y capital paciente. Adaptar los instrumentos de financiación y acompañamiento a sus ciclos específicos es fundamental para no perder iniciativas con alto potencial por desajustes en su apoyo.​
  3. Alinear ciencia y tecnología, industria y política pública: Impulsar mecanismos de conexión sistemática (y sistémica) entre los diversos agentes implicados, permitiendo acelerar la transferencia de conocimiento al mercado y escalar soluciones con impacto real.​

Euskadi tiene todas las piezas para consolidarse como un hub europeo de innovación profunda y aprovechar la “txanpa” de esta ola global de transformación tecnológica, impulsándonos con identidad propia.​

Partimos de una base sólida, de un ecosistema vibrante y de un propósito común que nos permiten sostener una mirada audaz hacia nuestro futuro; el futuro de una Euskadi global.​


Sobre Asier

Autor de EXVOLUTION® – cómo lanzar startups de éxito que logren crecer (escalar) en el mercado.

Es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Swansea (UK), y ha trabajado como Ingeniero de I+D para la división aeroespacial de Rolls Royce plc, aunque la mayor parte de su carrera se ha centrado en la consultoría estratégica, la innovación y el desarrollo empresarial.

Le apasiona el mundo del emprendimiento, y durante los últimos 15 años de su vida se he dedicado a ello de lleno. Cuenta con tres Startups lanzadas, otras varias que se quedaron en el intento, cientos de ellas mentorizadas y financiadas y muchas, muchas experiencias y aprendizajes validados en base a aciertos y errores en cantidad variable (afortunadamente, más de los primeros que de los segundos).

Leave A Comment