BerriUp y BATEA unen fuerzas para la búsqueda de perfiles que quieran liderar empresas tecnológicas con alto potencial de crecimiento

- Este perfil de directivo está muy demandado, ya que anualmente se fundan alrededor de 1.500 startups tecnológicas en España.
- La colaboración se enmarca en el proceso de lanzamiento de spin-offs que lleva a cabo BerriUp desde corporaciones, universidades y centros tecnológicos.
San Sebastián, 20 de noviembre de 2025
BerriUp, la mejor aceleradora privada de España según el informe anual de Funcas, ha unido fuerzas con la consultora BATEA para la búsqueda de perfiles que quieran liderar empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento.
El perfil de directivo para este tipo de empresas está muy demandado, ya que anualmente se fundan alrededor de 1.500 startups tecnológicas en España, que requieren de aproximadamente 500 perfiles de estas características, y esto, sumado al requisito de especialización en el entorno tecnológico, hace que sean candidatos difíciles de localizar. Todo ello hace necesaria la suma de esfuerzos entre BerriUp, especializada en el ecosistema startups, y BATEA, compañía especializada en la búsqueda y selección de talento.
Cabe remarcar, además, que esta colaboración se enmarca en el proceso de lanzamiento de spin-offs que lleva a cabo BerriUp desde corporaciones, universidades y centros tecnológicos que cuenten con desarrollos que puedan convertirse en empresas con proyección de futuro. En este sentido, entre los servicios que ofrece la aceleradora se encuentran los siguientes: identificación de proyectos tecnológicos con potencial de crecimiento, programa de aceleración, estructura/reestructura del accionariado de la compañía, pacto de socios, identificación de las vías de financiación e inversión, y búsqueda de CEO/equipo promotor.
Para lograr este último servicio, la búsqueda de CEO y equipo promotor de la compañía, BATEA comienza por comprender en profundidad el proyecto: su propósito, etapa de madurez, modelo de negocio, equipo fundador y cultura. A partir de ese diagnóstico, define junto con los promotores el perfil competencial y estratégico que mejor se ajusta al momento de la empresa, equilibrando la visión emprendedora con la capacidad de gestión, liderazgo y escalado. Este análisis permite orientar la búsqueda hacia candidatos que no solo aporten experiencia y red de contactos, sino también afinidad con la cultura, la visión y el ritmo de la start-up.
El proceso combina búsqueda directa y evaluación por competencias, integrando herramientas objetivas y entrevistas en profundidad que valoran el encaje técnico, cultural y de liderazgo. Además, BATEA ofrece un servicio de coaching o mentoring inicial para facilitar la integración del nuevo CEO y garantizar el encaje persona–proyecto. Este acompañamiento permite alinear expectativas, consolidar la relación con el equipo fundador y sentar las bases de una colaboración sólida que impulse el crecimiento sostenible de la compañía.
Jon Ander Merodio, director general en BerriUp, ha destacado que “nuestro objetivo es seguir fortaleciendo e impulsando el tejido empresarial en Euskadi. Contamos con la capacidad de promover empresas intensivas en I+D que sitúan a nuestro territorio como un referente a nivel mundial. Además, en un contexto en el que el talento se ha convertido en uno de los mayores desafíos, BATEA se consolida como un aliado estratégico y fundamental para esta iniciativa.”.
Por su parte, Iñigo Calvo, socio-director de BATEA, ha manifestado que “la creación de empresas tecnológicas con potencial de crecimiento requiere no solo de buenas ideas, sino también de equipos capaces de transformar esas ideas en proyectos viables y escalables. Nuestro trabajo consiste en identificar ese liderazgo, evaluarlo con rigor y garantizar que el encaje entre la persona y el proyecto sea sólido desde el principio. La colaboración con BerriUp nos permite unir nuestra experiencia en selección directiva con su conocimiento del ecosistema emprendedor, creando un puente eficaz entre la innovación y el talento que la hace posible”.
BerriUP celebra este 2025 su décimo aniversario
BerriUp cuenta con un amplio recorrido, que ha hecho que se consolide en el ecosistema startup. Durante sus 10 años de historia, ha puesto en marcha 20 convocatorias propias y 4 convocatorias externas en colaboración con entidades públicas y privadas, ha invertido más de 2 millones de euros a través del Fondo Easo Ventures, ha analizado más de 2.000 proyectos, ha impartido más de 100 talleres formativos y ha creado más de 100 empleos. Para hacer posible todo ello, BerriUp se nutre de una red de más de 50 mentores que acompañan a las startups ofreciéndoles apoyo estratégico y operativo de alto nivel desde el primer día para impulsar su crecimiento y éxito en el entorno actual. Además, durante estos diez primeros años de actividad, BerriUp ha acelerado 44 empresas de diferentes sectores, con una tasa de supervivencia en el mercado superior al 50%, un porcentaje de éxito muy por encima del de la media de las empresas que perduran más allá de otros procesos de aceleración.
Sobre BATEA:
BATEA es una firma especializada en la identificación, evaluación y atracción de talento, que acompaña a empresas en la incorporación de profesionales alineados con su cultura y estrategia. En este sentido, ayuda a las organizaciones a tomar decisiones rigurosas y sostenibles, aportando una mirada experta tanto en la vertiente técnica como en la humana de cada proceso.
Su enfoque combina rigor metodológico y cercanía, integrando diversas herramientas para garantizar evaluaciones objetivas y procesos adaptados a la realidad de cada cliente. Batea realiza procesos de selección de perfiles directivos, mandos intermedios y técnicos, así como proyectos de evaluación de potencial y desarrollo de talento interno. La firma colabora con empresas industriales, tecnológicas y de servicios, así como con instituciones públicas de Gipuzkoa.
El equipo de BATEA está formado por profesionales con una larga trayectoria en la búsqueda, evaluación y desarrollo del talento, que aportan una visión integral en cada proyecto. Su objetivo es generar encajes sólidos y duraderos entre personas y organizaciones, contribuyendo al crecimiento sostenible de las empresas y al desarrollo del talento en el territorio.
Para más información: www.batea.com